La verdad detrás del mito: Publicidad VS Relaciones Públicas, un acercamiento conceptual.
Una de las partes más importantes del desarrollo de las disciplinas es entender sus definiciones, el núcleo de las mismas. A su vez, comprender las diferencias entre los conceptos que las rodean crean un perfil crítico con respecto a su actuar.
Pero hoy vamos a hablar de dos disciplinas en específico, mucha controversia entre ambas como para no dedicarles un artículo. La Publicidad y las Relaciones Públicas han venido configurándose al pasar de los años, su eficacia y efectividad (recordemos que no son lo mismo), se ha visto permeada por su utilidad.
Como tal las Relaciones Públicas (que de ahora en adelante en el artículo las llamaremos RRPP por su abreviación), son un concepto que en sí, es una traducción mal entendida, traducido del inglés Public Relations qué significa relaciones con públicos, ahora bien el término de RRPP es utilizado y comprendido como relaciones interpersonales, es decir, habilidades comunicativas, y esto es erróneo, si son necesarias las habilidades interpersonales para el desarrollo de las RRPP, pero como dijo Kant, el todo es más que la suma de sus partes.
“Las Relaciones Públicas se tratan de construir relaciones duraderas que beneficien a las partes de la relación”
-Oscar Barroso, Merkasutra, 2020.
Por otro lado tenemos a la Publicidad, un concepto que a simple vista es más creativo y “ejecutable”, pero de este deriva un concepto que puede resultar un poco confuso, Oscar Barroso en su libro Merkasutra: 69 formas de hacer el amor con las marcas. Nos habla de la publicidad como una actividad de comunicación enfocada a la persuasión, es decir, al convencimiento de un público meta. Hay que tener claro que una campaña de publicidad no es lo mismo que una campaña de marketing, ya que la de publicidad no conlleva necesariamente las 4P’s.
Ahora bien, no es lo mismo publicidad que Publicity (notoriedad) que al igual que las RRPP tiene una confusión por su traducción y parecido a la palabra Publicidad, sin embargo, la notoriedad hace referencia a la generación de noticias en el medio sin necesidad de una pago de por medio, es llevar la información a los públicos reforzando a marca sin necesidad de gastar (monetariamente) en ello.
Ambos conceptos (publicidad y relaciones públicas), hacen referencia a sus públicos, pero, la manera de abordarlos es totalmente diferente la cual está directamente relacionada con su utilidad y el tiempo en el que supone aparecer para que sea efectivo. Ambas entran dentro un plan de marketing y este tiene dos funciones: crear y defender. De esta manera podemos diferenciarlas diciendo que las Relaciones Públicas crean a la marca y la Publicidad la defiende.
Es necesario generar relaciones fijas y fuertes con todos los públicos para que la publicidad logre su cometido, la creatividad por sí sola no salvará a una marca. La publicidad reforzará la imagen que la campaña de Relaciones Públicas generó.
Entonces, recapitulando un poco, hablamos de Publicidad cuando nos referimos a la ejecución del mensaje con una nota persuasiva. Por otro lado, cuando hablamos de Relaciones Públicas nos referimos a las relaciones que construimos con nuestros públicos. Las cuales nos ayudarán a construir la credibilidad que la publicidad reforzará.
Concluyendo este artículo entendemos que si bien son conceptos peleados, no significa que sean némesis, sino que, por el contrario, trabajan en conjunto para poder llevar a cabo el plan de mercadotecnia, todo esto con el objetivo de cumplir las expectativas de la organización con respecto al alcance de su mensaje inicial.
¿Qué opinas? Queremos leerte.