Del papel a la pantalla: La única guía que necesitas para crear personajes
En lo personal, una de las cosas más divertidas de la ilustración es el diseño de personajes. Siendo alguien que creció viendo caricaturas y con un interés por el dibujo, siempre me llamó la atención el proceso de crear individuos ficticios con los que una audiencia pudiera identificarse de una y otra manera.
Seguramente todos aquellos que se dedican a ilustrar tienen su proceso ligeramente personalizado a su forma óptima de trabajar. Por lo tanto en esta entrada compartiré el proceso que yo sigo y por que me ha funcionado hasta ahora.
La investigación
Después de decidir qué tipo de personaje se va diseñar lo siguiente es investigar y buscar referencias gráficas. Considero que esta fase es la más importante ya que aquí es donde uno se empapa de inspiración y comienzan a surgir las ideas.
Para esta etapa algo que recomiendo mucho es utilizar los tableros en Pinterest y las colecciones de Instagram, con estas herramientas se vuelve muy fácil buscar y guardar piezas para referencia de una manera organizada y fácil de acceder.
Bocetaje
Esta para mi es la parte más divertida del proceso, más que nada porque una vez que comienzas a plasmar de forma gráfica tus propias ideas, es mucho más sencillo hacer ajustes, variaciones o cambiarlas por completo.
Algunos tips para esta parte son construir a base de formas y figuras. ¿El personaje es fuerte e intimidante? Dibuja el cuerpo partiendo de un rectángulo ancho, ¿Es cariñoso y amistoso? Quizá un cuerpo redondo con muchas líneas curvas se vea mejor. Este proceso se puede resumir en siempre buscar cómo expresar visualmente los rasgos y características del personaje, ya sea mediante su cuerpo, vestimenta, expresión o todo lo anterior!
Otro consejo para el boceto es siempre experimentar con variaciones de tus ideas. A veces nos aferramos a un boceto y lo pulimos tal y como está, sin embargo al explorar con pequeños cambios y variaciones (modificar el tamaño, ángulos o composición) podemos dar con ajustes que terminan dándole un refinamiento extra a nuestras ideas.
Digitalización
Esta fase también es muy divertida y relajante, especialmente si tus ideas están bien pulidas al momento de transferirlas a tu software preferido para darles el toque final.
Un tip para esta parte del proceso es no tenerle miedo a realizar cambios al personaje.
A veces pensamos que por estar en la etapa final ya no hay lugar para ajustes y modificaciones sin embargo este es el último momento para pulir pequeños detalles, por lo que no hace daño darle una revisión final y hacer los cambios que se consideren necesarios.
El último consejo que tengo es organizar bien tus archivos, separa todo por capas (una para líneas, otra para color, sombras, etc.), guarda elementos que puedan ser reutilizados y ponle un nombre identificable a todo. De esta forma cualquier cambio o ajuste se puede atender individualmente sin tener que modificar partes innecesarias de la composición y de la forma más eficaz.
Diseñar personajes es un pasatiempo sumamente divertido, y a pesar de que no todos lo hacen de la misma forma, es algo que cualquiera puede poner en práctica y hacerse bueno en ello. Espero que esta entrada motive al lector a probar algo nuevo y dejar fluir su imaginación para darle vida a sus ideas. Quien sabe, igual y crean al siguiente ¨Mickey Mouse¨ o ¨Bugs Bunny¨.
¿Qué opinas? Queremos leerte.